Taller de Teatro
Taller de Teatro
![taller_teatro](https://www.psicologiasocialhoy.com.ar/escuela/wp-content/uploads/2023/11/taller_teatro.jpeg)
Curso taller. Presencial
Taller de TEATRO
Cómo crear con el cuerpo, explorar las emociones, descubrir con la mirada, jugar con las ideas, ampliar nuestros recursos expresivos, compartir y sentir con el otro, aprender a observar y analizar, crecer en lo personal, y divertirte en el hacer.
Sobre el curso:
El taller acercará al estudiante a la técnica expresiva del actor/actriz en escena. El objetivo del taller es construir un artista capaz de crear, producir, adaptar, analizar y disfrutar las artes escénicas.
El actor/actriz es un artista que trabaja principalmente con su cuerpo, con el otro y con el espacio. Por ello, en el taller se dictarán y entrenarán a través de actividades lúdicas propias del teatro, una serie de contenidos que permitirán al estudiante hacer una gran actuación. Se aprenderán técnicas de diversas áreas y estéticas teatrales para ampliar el abanico expresivo del estudiante.
El taller se propone ofrecerle al estudiante todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una brillante actuación ya sea en teatro, cine, televisión, o también en otras disciplinas artísticas como pueden ser la danza, el circo, la música, o la performance. Incluso más, aporta elementos fundamentales para todos aquellos que no pertenezcan al ámbito artístico, pero quieran y necesiten explorar otras experiencias y crecer personalmente en su vida cotidiana y en su relación con los otros.
Destinatarios:
El curso está destinado para todos aquellos interesados en expandir su abanico de recursos expresivos, mejorar su técnica teatral y/o crecer en su vida personal.
El curso no requiere de experiencia previa ya que se trabaja con lo más esencialmente humano y lo que cada uno trae consigo.
Modalidad de cursada: Presencial.
Ejes temáticos. Programa:
En el taller se abordarán todos los componentes que hacen a la escena teatral y audiovisual. Estos se distribuyen en varios módulos que se dan de forma simultánea ya que en la práctica no pueden existir uno sin el otro:
Eje de la práctica escénica:
- Percepción espacial y temporal
- Voz y cuerpo
- Propiocepción
- Atención y concentración
- Imaginación y creatividad
- Mirada
- Gestualidad
- La palabra
- Adaptación
- Simultaneidad y coordinación
- Improvisación y asociación
Eje de la creación y producción:
- Creación y registro
- Estructura dramática: Entorno, sujeto, acción, conflicto, texto
- Estéticas teatrales
- Utilización de objetos en escena
- Modos de producción
- Lenguajes combinados
Eje del trabajo grupal:
- Integración grupal
- Capacidad afectiva y empática
- Vínculo con el otro
- Desenvolvimiento
Eje del análisis y apreciación:
- Mirada crítica
- Análisis de espectáculos
- Ampliación del abanico de producción cultural
- Contextualización del arte como construcción social
La perspectiva del curso enmarca al sujeto en la necesaria relación con el otro desde una mirada que contempla lo real del cuerpo, lo simbólico de la palabra y lo imaginario de la mirada.
En cuanto a la metodología de trabajo, el taller se fundamenta en una dinámica emergente grupal, se ajusta y avanza según las necesidades, evolución y situaciones del grupo.
Los valores de las cuotas y de la reserva de vacante son los siguientes:
Reserva de vacante:
Cuotas mensuales:
PROMO ACTUAL:
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, es necesario:
- Abonar la reserva de la vacante
- Enviar los datos de la solicitud de inscripción y el comprobante de la reserva de vacante.
- Enviar foto de título secundario (o certificado de título en trámite) y foto de DNI.
Abonar la reserva de vacante
Se puede abonar en efectivo en la Escuela, mediante transferencia bancaria o por mercado pago:
Datos para la transferencia:
BANCO: FRANCES Cuenta BBVA
TITULAR Silvia Alejandra Braida
CUIT: 27184812059
CC en $: 028-009603/4
CBU: 0170028220000000960348
Datos para abonar por mercado pago:
Completar la Solicitud de inscripción: Completar y enviar los siguientes datos
Solicitud de inscripción:
Fecha:
Carrera o curso al que se inscribe:
Modalidad de estudio elegida: distancia
Apellido y Nombre:
Domicilio: Calle, número, localidad, provincia
Teléfono: (celular y fijo)
Mail:
Enviar foto de título secundario (o certificado de título en trámite) y foto de DNI.
Adjuntar al MAIL o al WHATAPP:
EL COMPROBANTE de pago de la reserva de vacante,
LA SOLICITUD de inscripción y
la DOCUMENTACION a:
info@psicologiasocialhoy.com.ar
WhatsApp 11.6458.1001
Aclarar en el mensaje nombre apellido DNI y carrera o curso al que se inscribe
Para más consultas:
Escuela de Psicología Social – Quilmes
San Martín 238, entre Saavedra y Paso, Quilmes (1876)
Directora: Lic. Silvia A Braida
Institución Terciaria Oficial de Nivel Superior (DIEGEP 5115)
Mas de 30 años formando profesionales
Departamento de Asesoramiento Educativo
![logo_escuela_de_psicologia_social_quilmes](https://www.psicologiasocialhoy.com.ar/escuela/wp-content/uploads/2023/11/logo_escuela_de_psicologia_social_quilmes.png)
Ubicación
San Martin 238 Esq. Saavedra y Paso, Quilmes . Provincia de Buenos Aires
Contactos
Informes: 11.6458.1001
Administración: 113 881 9747
Secr. Académica: 115 565 1005
Contactos